DANZA DEL VALLE DEL CHOTA

DANZA DEL VALLE DEL CHOTA

INTERCULTURALIDAD

INTERCULTURALIDAD

LA INTERCULTURALIDAD ECUATORIANA

El Ecuador es rico en diversidad cultural, guardando en su seno a diferentes grupos sociales, mismos que tienen su propia historia ancestral, la cual le lleva de la mano a la cultura y juntando todo esto con una gama de saberes ancestrales tenemos de resultado la interculturalidad, misma que está basada en principios fundamentales ya que lo más importante son sus valores.

Por una parte la interculturalidad a estado separada por una malla social que es la discriminación racial, misma que ha influido de mala manera en el desarrollo de los pueblos dejando morir al otro, no se ha erradicado en su totalidad, pero si se está rompiendo poco a poco la barrera que como país teníamos, y es importante que para vivir la interculturalidad dejemos de lado mucho egoísmo.

La interculturalidad es una práctica política que va más allá de la aceptación y tolerancia de otras identidades y culturas. Enfatiza la importancia del diálogo entre culturas y saberes, pero frente a las desigualdades y relaciones asimétricas existentes entre culturas, debe necesariamente luchar contra la desigualdad y la discriminación, para crear una sociedad diversa más armónica y justa. Para ello, es indispensable la construcción de políticas públicas que integren el enfoque de interculturalidad.

Políticas que deben ser propuestas por la gente de los pueblos ya que si las autoridades son las que imponen, no funciona porque no van a satisfacer las necesidades de los demandantes ya que ellos lo harán a su conveniencia.

En el Ecuador, el PNUD, y las demás agencias del sistema de Naciones Unidas a través del Grupo Técnico Interagencial sobre Interculturalidad (GTI) -liderado por UNFPA-, promueven la transversalización del enfoque de interculturalidad, concebido como un enfoque específico de derechos humanos. Con ello, en la práctica, se busca esencialmente fomentar la realización de los derechos de los pueblos indígenas y afro ecuatorianos y la implementación de políticas públicas multiculturales e interculturales.

Por ello el Gobierno Nacional Ecuatoriano a través del ministerio de cultura ha creado el proyecto de construcción de centros interculturales en algunas provincias a esto se sumo la provincia de Imbabura en Otavalo y el Juncal, donde la perspectiva de estos centros es no ser un elefante blanco donde la gente no tenga acceso, más bien se caracterizan como centros incluyentes, un lugar que los grupos culturales vulnerables del país puedan ejercer diversas actividades culturales.

Además de eso los intercambios culturales a nivel nacional en cada centro serán parte de la vida de estos sitios culturales, lo cual es muy importante ya que a través del intercambio de cultural y el respeto mutuo de las mismas nuestro ecuador podrá vivir una verdadera interculturalidad.

martes, 28 de junio de 2011

LAS MANIFESTACIONES CULTURALES DE LOS AFROCHOTEÑOS

Las manifestaciones culturales de los Afrochoteños son la base fundamental para mantener viva a la cultura, ya que son diversas las que nos heredaron nuestros ancestros. La música bomba está compuesta de instrumentos de soplo y de percusión, obtenidos casi directamente de la naturaleza, sin mayor elaboración, Los instrumentos de percusión son la bomba, las maracas, el bombo, la caja o tambor, el güiro o raspador, la guitarra aunque no se trata de un instrumento autóctono fue incorporada hace muchos años. La bomba es el nombre del género musical y del instrumento que le caracteriza, un pequeño tambor con dos membranas, elaboradas con el cuero del chivo macho y hembra de las cuales se toca la superior y más grande sus elementos son el aire, la tierra, el agua y el fuego, ya que representan a los elementos máximos de la naturaleza. Su ritmo candente y alegre denominado como la danza autóctona de este territorio, típicamente se baila con trajes para hombres con una camisa cotona, pantalón de tela, y para las mujeres una falda plisada, blusa colorida de vuelos, debajero, delantal, hermosas gualcas aretes, acompañado con un peinado típico puede ser las payas con cintas, las escobas, el gagiado, entre otros.

Parte de las manifestaciones culturales son las coplas, mismas que son consideradas como técnicas de enamoramiento, ya que hay coplas de contrapunteo que le responde la mujer, dejándole un reto al hombre para que siga conquistándole. Además de eso podemos hablar también de los cuentos, mitos y leyendas que los abuelos cuentan a los más pequeños en las cochitas amorosas comunales, creadas de las vivencias ancestrales diarias. La religiosidad cuenta un papel muy importante porque las creencias en seres superiores cuentan como por ejemplo creer en dios la virgen y en los mismos dioses africanos se manifiesta en la celebración de una fiesta en honor algún santo. Cuando muere una persona se muestran claras expresiones festivas, se ajusta también a una reglamentación cuyo sentido es de celebrar y alegrarse por el buen tránsito y el mejor destino de las almas; se piensa que el alma de los niños va al cielo, alcanzan la gloria, y ello constituye un motivo de alegría. El alma de un niño fallecido tiene como única morada el cielo, por el contrario no hay ninguna certeza de lo que ocurre con el alma de un adulto muerto, aunque su más probable destino es el purgatorio donde pagar sus malas acciones terrenales antes de alcanzar el cielo. Así los Alabados y novenas contrastan con el carácter festivo del chigualo, el aire solemne, triste y dramático del alabado, o velorio de adulto.

 Durante nueve noches los familiares más cercanos y algunos de los participantes del velorio, rezan la novena, en el mismo lugar donde se realizo el velorio; en la novena noche se realiza el “novenario”, una réplica del alabado quizá con mayor fuerza dramática que éste. El objetivo de la novena es, una vez más, asegurar la partida del alma del difunto y ayudarlo a encontrar su buen destino.

Los Afrodesendientes

Los afrodescendientes que estamos radicados en diversas partes del mundo no ha sido por gusto propio, más bien porque hace siglos atrás fue la voluntad de algunos seres que no tuvieron alma y corazón para tratar a nuestros ancestros de la manera en que lo hicieron.


Para los que conocemos verdaderamente la historia de los afro descendientes realmente entendemos y vivimos lo que sufrieron nuestros hermanos, pero lo importante para superar todos los actos inhumanos vividos por nuestra población es necesario amar nuestra identidad cultural.


La identidad nos hace fuertes y la educación nos hace libres decía el cimarrón Salomón Chala a la cual critico y doy la razón porque mientras cada Afro descendiente no niegue sus raíces, su historia, estaremos más fortalecidos, pero además de ello si estamos educándonos a nivel familiar y académicamente cada vez mas seremos libres del yugo esclavista al cual nos sometieron.


Lo esencial de nosotros como afro descendientes es la vida en KARIBU es decir la vida armónica con la familia ampliada, que la globalización y las nuevas tecnologías no sean para nosotros sinónimo de individualismo, más bien que nos sirva de enlace a nivel mundial, para saber cuántos somos y poder reconocernos como verdaderos hermanos.
Y la pregunta que algunos hacen el por qué ya no llamarnos negros sino afro descendientes, se puede responder de corazón diciendo que para muchos negro es sinónimo de mala suerte, pero mas allá de eso en lo personal a mi si me gusta identificarme como afro descendiente ya con este trato siento un respeto al grupo social pero además de eso me siento identificada con mi madre tierra África.

Además hay que reconocer que en nuestra mente la sociedad sembró la idea que el negro es vago, ladrón, esclavo y no sirve para nada bueno, ese daño hay que reparar en nuestro grupo social, y el mundo especialmente nuestro país tiene una gran deuda con nosotros los afro descendientes, no en el sentido económico, sino en el hecho de reconocernos como ciudadanos, que en su mayor parte ya lo ha hecho, pero reconocer que nuestros ancestros hicieron patria, luchando por el desarrollo del país.

Reconocer a nuestros héroes, cimarrones que dirigieron los palenques y las tropas en las batallas de este país, para nosotros es importante ya que nuestras futuras generaciones con ello aprenderán que sus ancestros también lucharon y forman un papel fundamental y activo en la historia del mundo.


Las organizaciones sociales son las que de una u otra forma se han destacada por el desarrollo mancomunado de los Afro descendientes, de una u otra forma la organización hace que cada uno pierda sus miedos, aprenda a defender sus pensamientos y logre desarrollarse de la mejor manera en el ámbito individual y de grupo.

2011 AÑO INTERNACIONAL DE LA AFRODESCENDENCIA

La Asamblea General de la ONU designó el año 2011, “Año Internacional
de los Afrodescendientes”, con miras a fortalecer las medidas
nacionales y la cooperación regional e internacional en beneficio de
los afrodescendientes, en relación con el goce pleno de sus derechos
económicos, culturales, sociales, civiles y políticos, su
participación e integración en todos los aspectos políticos,
económicos, sociales y culturales de la sociedad, y la promoción de un
mayor conocimiento y respeto de la diversidad de su herencia y su
cultura. Todo un programa para desarrollar en Ecuador con la
participación de todos los ciudadanos.
Comenzando por reconocer nuestro origen común en África, que nos hace
a todos afrodescendientes. Término que hoy se aplica solo a los
descendientes de la ola migratoria de la esclavitud llegada a América,
que en Ecuador se inició en 1533.
Según el Censo de Población de 2001, un 5,4% de la población
ecuatoriana proviene de ese origen. Sin embargo la Corporación de
Desarrollo Afroecuatoriano, CODAE, estima que es un 10%. El Censo de
Población 2010 dará la cifra actualizada, y confirmará su estado de
pobreza por necesidades básicas insatisfechas, que merece recibir
prioridad del Estado que marque un mejoramiento histórico, no solo en
lo económico, sino en lo social y cultural, apuntando a eliminar el
analfabetismo entre sus miembros y a elevar su status social contra
toda discriminación y racismo.
La pobreza entre los afro ecuatorianos se eleva a 43.28 % y la pobreza
extrema a 11.64%, siendo el promedio nacional 38.26 % y 12.86 %
respectivamente. Las causas de la pobreza están intrínsecamente
relacionadas con el racismo estructural y la discriminación
institucional. Si esta población tuviera igualdad de oportunidades al
nacer, y no se la discriminara en el curso de su vida, otra sería su
suerte.
La CODAE se propone este año, como objetivo mayor de los
afrodescendientes, (entre los que están incluidos los de la diáspora
que llegan de otros países), superar la pobreza: “Si la diáspora
africana sobrevivió durante el siglo XIX a la trata esclavista, en el
siglo XX se movilizó por la igualdad ciudadana, en el XXI nos
movilizamos por un desafío mayor: la pobreza”, tarea en la que Estado
y empresarios tienen tanta responsabilidad junto con la ciudadanía. De
parte de ésta, y sobre todo de los medios, una tarea específica sería
empeñarse en exorcizar frases y actos racistas contra la comunidad
afro.
Y no solo preocuparnos de los afrodescendientes en el país, sino
también debemos ser solidarios con el pueblo haitiano que atraviesa
una de sus peores calamidades, con el que los países libertados por
Simón Bolívar tienen una deuda ingente por la ayuda para la
Independencia que ofreció el general Petión a Bolívar, y que cumplió
esperanzado en que, a cambio, se declarara la libertad de los
esclavos, que solo vino a cumplirse en 1851 en Ecuador.
También es un año para mirar hacia África, cuna de la humanidad,
donde tenemos mucho que aprender en cuanto a valores filosóficos,
solidaridad, arte, literatura y mucho

sábado, 21 de mayo de 2011