DANZA DEL VALLE DEL CHOTA

DANZA DEL VALLE DEL CHOTA

INTERCULTURALIDAD

INTERCULTURALIDAD

LA INTERCULTURALIDAD ECUATORIANA

El Ecuador es rico en diversidad cultural, guardando en su seno a diferentes grupos sociales, mismos que tienen su propia historia ancestral, la cual le lleva de la mano a la cultura y juntando todo esto con una gama de saberes ancestrales tenemos de resultado la interculturalidad, misma que está basada en principios fundamentales ya que lo más importante son sus valores.

Por una parte la interculturalidad a estado separada por una malla social que es la discriminación racial, misma que ha influido de mala manera en el desarrollo de los pueblos dejando morir al otro, no se ha erradicado en su totalidad, pero si se está rompiendo poco a poco la barrera que como país teníamos, y es importante que para vivir la interculturalidad dejemos de lado mucho egoísmo.

La interculturalidad es una práctica política que va más allá de la aceptación y tolerancia de otras identidades y culturas. Enfatiza la importancia del diálogo entre culturas y saberes, pero frente a las desigualdades y relaciones asimétricas existentes entre culturas, debe necesariamente luchar contra la desigualdad y la discriminación, para crear una sociedad diversa más armónica y justa. Para ello, es indispensable la construcción de políticas públicas que integren el enfoque de interculturalidad.

Políticas que deben ser propuestas por la gente de los pueblos ya que si las autoridades son las que imponen, no funciona porque no van a satisfacer las necesidades de los demandantes ya que ellos lo harán a su conveniencia.

En el Ecuador, el PNUD, y las demás agencias del sistema de Naciones Unidas a través del Grupo Técnico Interagencial sobre Interculturalidad (GTI) -liderado por UNFPA-, promueven la transversalización del enfoque de interculturalidad, concebido como un enfoque específico de derechos humanos. Con ello, en la práctica, se busca esencialmente fomentar la realización de los derechos de los pueblos indígenas y afro ecuatorianos y la implementación de políticas públicas multiculturales e interculturales.

Por ello el Gobierno Nacional Ecuatoriano a través del ministerio de cultura ha creado el proyecto de construcción de centros interculturales en algunas provincias a esto se sumo la provincia de Imbabura en Otavalo y el Juncal, donde la perspectiva de estos centros es no ser un elefante blanco donde la gente no tenga acceso, más bien se caracterizan como centros incluyentes, un lugar que los grupos culturales vulnerables del país puedan ejercer diversas actividades culturales.

Además de eso los intercambios culturales a nivel nacional en cada centro serán parte de la vida de estos sitios culturales, lo cual es muy importante ya que a través del intercambio de cultural y el respeto mutuo de las mismas nuestro ecuador podrá vivir una verdadera interculturalidad.

martes, 28 de junio de 2011

LAS MANIFESTACIONES CULTURALES DE LOS AFROCHOTEÑOS

Las manifestaciones culturales de los Afrochoteños son la base fundamental para mantener viva a la cultura, ya que son diversas las que nos heredaron nuestros ancestros. La música bomba está compuesta de instrumentos de soplo y de percusión, obtenidos casi directamente de la naturaleza, sin mayor elaboración, Los instrumentos de percusión son la bomba, las maracas, el bombo, la caja o tambor, el güiro o raspador, la guitarra aunque no se trata de un instrumento autóctono fue incorporada hace muchos años. La bomba es el nombre del género musical y del instrumento que le caracteriza, un pequeño tambor con dos membranas, elaboradas con el cuero del chivo macho y hembra de las cuales se toca la superior y más grande sus elementos son el aire, la tierra, el agua y el fuego, ya que representan a los elementos máximos de la naturaleza. Su ritmo candente y alegre denominado como la danza autóctona de este territorio, típicamente se baila con trajes para hombres con una camisa cotona, pantalón de tela, y para las mujeres una falda plisada, blusa colorida de vuelos, debajero, delantal, hermosas gualcas aretes, acompañado con un peinado típico puede ser las payas con cintas, las escobas, el gagiado, entre otros.

Parte de las manifestaciones culturales son las coplas, mismas que son consideradas como técnicas de enamoramiento, ya que hay coplas de contrapunteo que le responde la mujer, dejándole un reto al hombre para que siga conquistándole. Además de eso podemos hablar también de los cuentos, mitos y leyendas que los abuelos cuentan a los más pequeños en las cochitas amorosas comunales, creadas de las vivencias ancestrales diarias. La religiosidad cuenta un papel muy importante porque las creencias en seres superiores cuentan como por ejemplo creer en dios la virgen y en los mismos dioses africanos se manifiesta en la celebración de una fiesta en honor algún santo. Cuando muere una persona se muestran claras expresiones festivas, se ajusta también a una reglamentación cuyo sentido es de celebrar y alegrarse por el buen tránsito y el mejor destino de las almas; se piensa que el alma de los niños va al cielo, alcanzan la gloria, y ello constituye un motivo de alegría. El alma de un niño fallecido tiene como única morada el cielo, por el contrario no hay ninguna certeza de lo que ocurre con el alma de un adulto muerto, aunque su más probable destino es el purgatorio donde pagar sus malas acciones terrenales antes de alcanzar el cielo. Así los Alabados y novenas contrastan con el carácter festivo del chigualo, el aire solemne, triste y dramático del alabado, o velorio de adulto.

 Durante nueve noches los familiares más cercanos y algunos de los participantes del velorio, rezan la novena, en el mismo lugar donde se realizo el velorio; en la novena noche se realiza el “novenario”, una réplica del alabado quizá con mayor fuerza dramática que éste. El objetivo de la novena es, una vez más, asegurar la partida del alma del difunto y ayudarlo a encontrar su buen destino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario